45 edición Día Infantil de Cantabria, 4 de junio Recinto de la Magdalena Santander

Festival cultural organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y Ayuntamiento de Santander / COLABORAN: Parlamento de Cantabria, Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria,  Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.

10:30h. Marcha en albarcas por Santander. Recorrido por zonas peatonales, desde el antiguo túnel de Tetuán, pasando por El Sardinero, hasta llegar al recinto de La Magdalena

11:00h. Apertura del Mercado Alimentario Cántabro y de Artesanía Tradicional con 50 stands, amenizado por la Banduca de gaitas L’Ábrigu

11:00h. Apertura del tiovivo ecológico

11:30h. Taller infantil de creación de ojáncanos de barro. Inscripción previa 30 minutos antes – ZONA INFANTIL

11:30h. Exhibición de albarcas por la Asociación “El calcañar”, dedicada a promocionar y difundir la albarca y el oficio de albarquero – ZONA INFANTIL

11:30h. Actuación de la Banda Municipal de Música de Santander

12:00h. Izado de la bandera de Cantabria

12:00h. Taller infantil de oficios artesanales tradicionales en Cantabria: “Albarqueros por un día ¿Cómo se hacen las albarcas?” impartido por Augusto Rodríguez, “Titi”, (albarquero) – ZONA INFANTIL

12:15h. Homenaje a Ángel Ocejo Herrero. Historiador de reconocido prestigio, natural de la localidad de Valdecilla (Solares), cuenta con una dilatada trayectoria en investigaciones vinculadas con los pueblos del norte de Hispania y de la meseta del Duero en épocas prerromana y romana, especialmente centradas en los antiguos cántabros. Así ha quedado plasmado en diferentes publicaciones –como los libros “Augusto y Corocotta” (Santander, 2009) y “Cántabros. Origen de un pueblo” (Santander, 2012)– , charlas y otras actividades. Entre estas últimas se cuentan, a partir de datos arqueológicos,  los proyectos de recreación a tamaño real y al aire libre de las cabañas y la ambientación del Poblado cántabro de Argüeso, proyecto pionero en España, y del Poblado-Museo de los cántabros en Cabezón de la Sal. Además, una techumbre vegetal puede verse en una de las salas del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) – ESCENARIO PRINCIPAL

12:15h. Presentación del cuento infantil “La anjana que perdió la magia” y narraciones tradicionales de Cantabria contadas por Alberto Sebastián – ESCENARIO ZONA INFANTIL

12:15h. Actuación del Grupo de Danzas Infantil Virgen de Las Nieves de Tanos – ESCENARIO PRINCIPAL

13:00h. Actuación de Coros y Danzas de Santander – ESCENARIO PRINCIPAL

13:00h. Concurso infantil de Trajes Tradicionales de Cantabria (inscripción previa) – ESCENARIO ZONA INFANTIL

************************************************************

16:30h. Taller infantil de creación de puzzles de Cantabria con La Escueluca. Inscripción previa 30 minutos antes – ZONA INFANTIL

17:00h. Actuación del Grupo de Danzas de Ribamontán al Mar – ESCENARIO PRINCIPAL

17:00h. Taller de Bolo Palma para niños y niñas, impartido por monitores de La Escueluca – ZONA INFANTIL

17:30h. Presentación del cuento infantil “La vaca Paca” y narraciones fantásticas de Cantabria contadas por Patricia Prida – ESCENARIO ZONA INFANTIL

18:00h. Actuación de Jaya Folk, música tradicional y folk – ESCENARIO PRINCIPAL

18:30h. Teatro de títeres con obras de guiñol clásico «La princesa Blancaflor» y de mitología cántabra «El ojáncano y la anjana», con la actuación de Julianini – ESCENARIO ZONA INFANTIL

19:30h. Gran chocolatada infantil –  ZONA INFANTIL

19:00h. Actuación de Nel Tardíu, música folk y rock celebrando su 25º aniversario – ESCENARIO PRINCIPAL

Festival cultural organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y Ayuntamiento de Santander / COLABORAN: Parlamento de Cantabria, Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria,  Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies